#EDITORIAL Queremos una justicia que no se aplique de acuerdo al apellido o el tamaño de la billetera del imputado

¡Estamos mal! Esa fue la expresión que escuché de muchos panameños de a pie, de otros que viajan en el metro, bus y chivas, al comentar del estado de la justicia en el país.

Los GOB han pasado y muchos de ellos han llegado al PODER con la promesa de hacer cambios en la Justicia para que se aplique de manera vertical, pero el período se les acaba, pero la cosa sigue igual y hasta peor.

Hablemos con ejemplo… Qué se puede esperar donde un juzgado no puede realizar una audiencia porque a uno de los imputados con medida de casa por cárcel, no se le pudo notificar adecuadamente. ¿Quién es el responsable de este patinazo?

Con todo lo que está pasando en el país, quizás muchos han llegado a pensar si ese ‘error’ fue intencional o se le chispoteó al secretario del Juzgado. Sin embargo, como andan las cosas en el país, quizás nunca sepamos qué pasó y si se le aplicaron los correctivos al ‘secre’… ¿Pero no poder notificar adecuadamente a una persona que se supone debe estar cumpliendo una medida de casa por cárcel? ¿Esto es posible?

Esto demuestra una vez más el estado de vulnerabilidad que está el ciudadano de a pie y cualquiera que no esté en la ‘papa del GOB de turno’.

A este problema, se le suma la incapacidad de las autoridades por prever las acciones delictivas del crimen organizado y sus tentáculos en la política y en ciertos estamentos de seguridad. Aunque los personajes al frente han asegurado que todo se debe a percepción o son casos aislados. ¿Usted qué piensa de esto?

Por todo esto y muchas cosas más, es necesario que las autoridades del próximo GOB, ya que el actual no creemos que quiera o tenga la intención de mover algún dedo para que los ‘servidores’ que se encargan de investigar y castigar el que comete el delito, no le deba el cargo a cualquier ‘Juan de los palotes’ y que esos mismos funcionarios tengan la iniciativa de dirigir sus investigaciones de manera imparcial y objetiva… ya que al final del camino si algo sale mal, ellos son los que deben dar la cara ante cualquier reclamo.

Las próximas figuras que pretenda de manera transitoria tener el control de las riendas del país, debe tener claro que esta estructuración es fundamental y debe además, debe crear los parámetros para que ese funcionarios también asuma sus responsabilidades legales ante cualquier desliz en el manejo de las investigaciones… ya es hora de que cada loro esté en su estaca, porque de la misma manera que un particular tiene obligaciones y si no las cumple corre el riesgo de afrontar acciones legales en su contra, también ese funcionario llamado a trabajar de forma imparcial en la aplicación de sus funciones, debe estar clarito que la justicia no se puede torcer y que si lo hace, debe pagar por sus actos.

Este sería el mundo ideal, pero no creemos que alguna persona lo quiera hacer, ya que cuando llegan a la ‘silla’, sufren de ‘lagunas mentales’ o pareciera que el PODER los embrutece y se creen que están en ese cargo a perpetuidad o que lo van a heredar a sus hijos, amiguitos, queridas o en última instancia, a su mujer.

Ya es hora de decirle LÁRGATE a este tipo de persona y pensar muy bien a quien se le va a dar un voto… ¡Basta de elegir a políticos que solo tienen como norte llenarse los bolsillos a costilla de los contribuyentes!

Anuncio publicitario

Publicado por Panama Times PTY

Periodistas y comunicadores.

A %d blogueros les gusta esto: