Ex trabajadores despedidos por la automotriz Tesla presentaron una demanda contra la compañía alegando violaciones a la ley federal, pues no fueron notificados con anticipación sobre los recortes que habría.
La demanda presentada el domingo 19 de junio por la noche por dos ex empleados dice que, al igual que ellos, más de 500 trabajadores fueron despedidos de la gigafábrica que Tesla tiene en Sparks, Nevada.
Ellos alegan que la compañía no cumplió con Ley de Notificación de Ajuste y Reentrenamiento de Trabajadores, que estipula que los despidos masivos requieren un periodo de notificación de 60 días de anticipo.
“Tesla simplemente notificó a los empleados que sus despidos serían efectivos de inmediato”, se lee en la demanda interpuesta, que se busca cambie de status a demanda colectiva.
Las acciones se producen días después que Elon Musk, el CEO de la compañía, dijo en un correo que quería eliminar el 10% de los puestos de trabajo y aumentar la cantidad de empleados por hora al tener un “súper mal presentimiento” sobre la economía.
Durante un evento organizado por Bloomberg, el martes 21 de junio, Musk dijo que el anuncio de despido de Tesla afectaría a cerca del 3.5% de su fuerza laboral. Dijo que la cantidad real “no era muy importante” y que los trabajadores asalariados representan alrededor de dos terceras partes de los empleados de Tesla.
En el acto Musk desestimó la demanda y dijo que “no tiene fundamento”.
“Esa es una pequeña demanda de menor importancia. Cualquier cosa que se relacione con Tesla obtiene grandes titulares, ya sea un accidente de bicicleta o algo mucho más serio”, dijo.
El manejo de Musk de su plantilla laboral ha estado en la mira de los medios de comunicación en las últimas semanas. En un correo electrónico filtrado al personal de Tesla, Musk se mostró en contra del trabajo remoto o “home Office. Dijo que las personas que desean trabajar de forma remota “deberían fingir que trabajan en otro lugar”.
Tomado de https://laopinion.com/